ESTE BLOG HA CAMIADO SU DIRECCIÓN WEB...

Todos los contenidos de este blog ahora están en:
http://www.RobertoCerrada.com

¡No te pierdas nada!... Suscribete a este blog... RSS

Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2008

Lo mas destacado de Las Redes Sociales En Breve

Esta semana traemos tres post, muy interesantes que abren algunas reflexiones importantes para empresas y empresarios sobre la utilización en sus negocios sobre las redes sociales, que deberías leer atentamente para hacerte una mejor idea de las oportunidades que se ciernen en torno a este nuevo medio de entender la utilización de internet...

DESTACAMOS "En Breve"...


¿Estará internet integrado a la televisión en un futuro?

Oscar Mota, quien en blog de Maestros del Web, nos plantea el interrogante sobre las estrategias de participación de las televisiones dentro de las redes sociales y del medio 2.0 en pos de agregar interactividad a la televisión mientras se están viendo los programas.

Dossier sobre Redes Sociales en la Revista Telos

Ya está online el último número de la Revista Telos que contiene un Dossier dedicado a las Redes Sociales y en el que he tenido el placer de participar. El monográfico, coordinado por Antonio Fumero y José Cerezo, aborda aspectos como la propiedad intelectual, la estética, la innovación, la educación y los medios de comunicación.

¿Está tu empresa en la edad de piedra digital?

Enrique Dans, analiza las ideas desgranadas en un artículo de Business Week, “Go ahead, use Facebook: Unilever tries bridging the tech divide“, sobre la amenaza que supone para las empresas la obsolescencia de sus entornos tecnológicos, especialmente con personas que pasan cada vez más tiempo en las Redes Sociales, en detrimento de otros entornos como los de la televisión tradicional.

Una buena reflexión para empresarios que quieren mantener una posición competitiva con sus empresas, no exclusivas de sectores tecnológicos.

....

Hasta el Juves que viene en: "Las Redes Sociales En Breve..."

martes, 12 de agosto de 2008

REDES SOCIALES Las empresas se lanzan a utilizar Twitter...

Video Artículo Marketing


¡Y ES QUE, ya hay páginas amarillas con las direcciones de Twitter de las empresas!... Así lo comentaba este mes José Antonio en su blog Comunidad en la Red.

Al parecer, las marcas, - en Estados Unidos claro -, están comenzando a ver la utilidad de comunicarse de forma instantánea con clientes y prospectos utilizando esta herramienta de micro-blogging, Twister, que y esto es una opinión muy personal, además de ser utilizada aburridamente para comunicar a todo el mundo que estoy haciendo en cada momento, puede ser muy útil y rentable para hablar con nuestros clientes de otras muchas cosas más interesantes.

¿Que tipo de empresas pioneras están utilizando Twitter?... Bueno pues hay de todo, desde Medios de comunicación cómo la BBC, CBC News, o la CNN, pasando por empresas de Eventos, Editoriales, Líneas Aereas, Bancos y Financieras, Hoteles y Restaurantes, ..., hasta pequeños detallistas y profesionales independientes.

¿Y en España qué?...

Pues nada, aquí cómo siempre con "el tren de las tres menos cuarto", o lo que es lo mismo, galopando siempre sobre los lomos del caballo del malo, es decir, con el retraso genético, sino de nuestra historia a lo largo de los siglos.

Pero nosotros no quisimos quedarnos por detrás y ya hace unos meses que nuestro magazine on line InfofnoNews tiene su cuenta de twitter y desde allí mantiene actualizados, en viva comunicación a sus por ahora no muchos seguidores que crecen, no obstante, cada día...

Pero no es el caso de muchas empresas aunque espero que se empiecen a animar algunas. Para seguir las marcas y empresas que se adhieren a twiter, en buen hacer, José Antonio de Comunidad en la Red, ha prometido crear un directorio de empresas y marcas con cuenta en Twitter, así desde allí podremos seguir lo que están haciendo las marcas y las empresas en la red.

Redes Sociales Como Crear Tu Propia Micro Red…

Video Artículo de Marketing



Hace unos minutos leía en el Blog Posicionate.org que BuddyPress, la red social de Wordpress, estará disponible a finales de 2008, lo cual metería en el mercado una herramienta adicional a la ya popular Ning.

Básicamente lo que BuddyPress hace es convertir a base de plugins, el popular software de código abierto WordPrese, en una herramienta capaz de gestionar una comunidad o una red social personal, temática o de nicho.

Cada plugin añade una característica específica, como podría se por ejemplo la del envío de mensajes instantáneos, la de mantener un perfil por usuario, la de crear grupos de amigos, la de crear foros de debate, compartir fotos, etcétera. En pocas palabras aquellas capacidades que ya estamos acostumbrados a usar en la mayoría de las redes sociales.

Aunque ya existen diferentes redes sociales temáticas, también llamadas verticales, creadas con aplicaciones programadas ex proceso para ello y otras ya populares, especialmente en Estados Unidos y creadas por usuarios normales con Ning, la aparición de esta herramienta seguro que hará proliferar mucho más la aparición de estas micro redes sociales.

En este caso, no será factible que emprendedores sin muchos recursos, puedan emprender una red social generalista para competir con Facebook, MySpace, Viadeo o Xing por citar algunas... Ni tampoco que se pueda con esta tecnología competir con las redes sociales verticales del estilo de Cinemavip, por ejemplo. ¿Pero tienen oportunidad las redes sociales de nicho para pequeños emprendedores?

Lo que si parece claro es que para las pequeñas empresas, comerciantes on line y emprendedores con negocios ya establecidos en la red, la creación de una red de nicho, no parece ser una estrategia eficaz. O lo que es lo mismo el esfuerzo, inversión y tiempo NO compensarán los resultados, a no ser quizás,… que se tercialice en un modo de mixto de patrocinio y auto-financiación, en acuerdos con webmaster free lance la creación de una micro red social de nicho centrada en la temática del mercado de la empresa.

¡De todas formas, es muy pronto para poder prever cómo se desarrollará este mercado!

Pero en todo caso… Y centrándonos en los emprendedores más arriesgados, … ¿Que modelo de negocio puede ser aplicable a una red de nicho, cuando los grandes todavía no tienen claro como rentabilizar sus plataformas sociales?... ¿Será posible que un emprendedor pueda obtener buenos ingresos con una micro red social de nicho?

El tiempo y el mercado nos lo irá diciendo… Pero hasta entonces…

¿Qué opinas de esto?... ¿Crees que es posible?... ¿Crees que es factible?... ¿Qué modelo de negocio aplicarías?...

Ahora te invito a que compartas tu opinión en nuestro grupo de i-Marketing en Facebook. Para ello sólo tienes que ir a www.marketing-inteligente.com/ir-a/fg hacerte miembro del grupo y compartir allí tu opinión.

Para mi ha sido un placer compartir contigo estos minutos... Contigo estuvo... ROBERTO R. CERRADA, y ya sabes … ¡Nos vemos en la cumbre, cuando tu lo decidas...! o mejor Nos vemos hoy mismo en nuestro grupo de Facebook…

domingo, 1 de junio de 2008

ESTRATEGIAS DE MARKETING: Comentarios en tu blog ¿Por qué son tan importantes?

Aunque al contrario de otras culturas, la anglosajona por ejemplo, la participación e interacción de las personas en internet no es tan prolija, salvo en aquellos temas relacionados con la tecnología, la informática y el software, que ha constituido una de las temáticas más discutida en los entornos de la reda, en un mundo a velocidad 2.0 que los visitantes asiduos o los esporádicos participen son sus comentarios en tu blog, será la pimienta que sazone tu blog y así lo haga más popular.

Entonces ¿Qué ventajas aportan los comentarios en tu blog?

Desde el punto de vista de TUS SEGUIDORES, es decir de las personas que sistemáticamente siguen los contenidos que publicas en tu blog, es tremendamente enriquecedor poder contar con diferentes puntos de vista de personas que opinan, critican, amplían o complementan tus reflexiones.

Aunque muchas veces nos encontramos con comentarios de simple aprobación y otros que no aportan valor ya que lo único que buscan es un enlace a sus sitios web, al insertar su url en la firma del post, hay otros que verdaderamente supone un valor añadido a los contenidos y reflexiones aportadas en tu post.

Por lo tanto, si tu blog consigue comentarios y participación - confieso que no es nada fácil -, estarás enriqueciendo la experiencia de tus visitantes y seguidores y a la vez tu obtendrás una mayor popularidad y sobre todo una lectura más sistemática de tus seguidores, algo que desde el punto de vista de cualquier bloger, sean cual sean sus objetivos con su blog, es tremendamente interesante, crucial diría yo.

Entonces... ¿Cómo conseguir más comentarios en tu blog?, ¿Cómo hacer que tus visitantes participen y publiquen sus opiniones, sus críticas o sus ideas?

Para Carlos Mantero la estrategia que mejor le ha funcionado es la de colocar al finalizar el post, una pregunta directa a sus seguidores y de esa forma ha comprobado, cómo las conversaciones y comentarios surgidos en le post han sido más prolijas que cuando no ha pedido la participación directa...

Otras formas de conseguir una mayor cantidad de comentarios pasa por cuidar aspectos cómo:

• Publicar post con titulares y contenidos polémicos que inviten “per sé” a la discusión y a la crítica.
• Publicar post relacionados con actualidad que igualmente sea polémica.

Pero evidentemente esto no siempre es posible y por lo tanto, aunque es un recurso que podemos utilizar de cuando en cuando, no siempre tenemos contenido de este tipo. En este sentido algunas ideas como las que siguen, pueden darte una mejor idea de que hacer:

• Publicar artículos del tipo historias y no tanto de contenido de actualidad o de conocimiento, dejando que los visitantes saquen las conclusiones y las publiquen cómo comentarios.
• Publicar post abiertos, es decir, dejar la trama abierta, para que sean los visitantes los que la cierren con sus comentarios.
• Publicar post de contenido incompleto y tal cómo dice Carlos Mantero solicitar a los seguidores que continúen añadiendo ideas y comentarios que complementen la información publicada en el post.
• ...

En todo caso, no hay una estrategia maestra para conseguir esto, porque depende también del estilo que cada bloger imprime a su blog... ¿Cuál es tu mejor forma de conseguir comentarios a tus post?

sábado, 17 de mayo de 2008

Todo empezó hace ya 13 años... ¡Feliz día de internet!

Hoy es el día de Internet... ¡Pues feliz cumpleaños!

- Crónica de un nacimiento en la red -

Aunque sinceramente no se cuantos años cumple internet, hoy todo el mundo que habla en Español – castellano para que nadie se ofenda – celebra el gran día de la red y en muchos sitios hoy están de fiesta, aunque también es cierto que llevamos toda la semana de actos y festejos...

Hace un momento el Twitter de mi colaborador Pablo Carreño me recordaba que hoy era el día de internet... Sumido en mis lecturas de esta tranquila tarde de sábado - leyendo blogs por supuesto -, no me había dado cuenta de que era hoy.

Dejo mis lecturas apartadas para un poco más tarde y ahora reflexiono y lo hago contigo, en voz alta y sobre todo recuerdo. Recuerdo el día que tomé contacto con la red por primera vez y cómo fue aquella iniciación.

Parece que fue ayer cuando corría el año 1995 – si no recuerdo mal, cuando por azares del marketing directo llegó a mi buzón de correo – correo postal aclaro – un sobre con una publicidad dentro que hablaba de algo que se llamaba “Compuserve” y que me permitía conectarme con mi ordenador a otros, que cómo yo en aquella época, se dedicaban al comercio internacional, ya sabes importaciones y exportaciones.

De hecho por ese motivo me llegó la carta, pues para promocionar mi negocio de broker y mi empresa CECOEX – Compañía Europea de Comercio Exterior, S.L. – estaba apuntado en decenas de bases de datos, en consulados, embajadas, clubs de exportadores, etc, etc...

Para no hacerlo muy largo, abrí el sobre y allí – en ingles – me hablaban de que con un MODEM, yo ya lo tenía en ese momento para conectarme con mi banco – el último grito 14.000 baudios – y mi PC 386, podía entrar en contacto directo con cientos de otros brokers que demandaban y ofrecían productos desde diferentes países.

Por supuesto, caí inmediatamente cautivado por la propuesta, cumplimenté el boletín de pedido y lo envíe a su destino, con mis datos bancarios para que pasaran el cargo de 19 libras esterlinas / al mes. – se pagaba a U.K. -, que en aquella época era un dineral, teniendo en cuenta que la conexión estaba limitada a 10 horas al mes con la red Compuserve y una hora de conexión con internet. Si al mes, claro.

Pero eso sí ya me daban un correo electrónico de la forma 1234567655@compuserve.com donde “123...” era mi número de cliente de la red.

En aquel entonces Compuserve era una de las redes más grandes que componían internet, porque no olvidemos que internet es una red de redes y aunque hoy todo está tan interconectado que es lo mismo, en aquella época dada red era independiente e interconectada con las demás.

Pero aún con esas limitaciones, cuando a los 10 días llegó el sobre con el disquete de 3 ¼ que contenía la aplicación, las instrucciones y las claves para entrar, recuerdo que no tardé ni 5 minutos en instalar aquel software y comenzar a navegar por la aplicación – todavía yo no conocía que era eso de un navegador, bueno, creo que ni existía -, que era una especie de navegador tipo Explorer en el que también se incluía la aplicación de correo electrónico y la palicación de foros, o mejor dicho, aquello se parecía más a los antiguos grupos de usnet.

En todo caso, aquello era para mi “cienca ficciónn”, un entorno nuevo y exuberante que sólo de pensar que podría estar enviando un mensaje a Australia o a Estados Unidos o a Malasia de forma tan rápida y recibir contestación rápidamente, o acceder a las ofertas y demandas de productos, colocar mis demandas y mis ofertas y ¡Fantástico! recibir contestaciones tan rápidamente, era algo que sólo podía haber imaginado y eso sí, después de ver algún episodio de StarTreck

Todavía tengo grabado en mi mente el sonido tintineante y bastante desagradable del MODEM al conectarse, que sin embargo me produce un sentimiento positivo y su recuerdo – aunque mira que es estridente el sonido -, segrega en mi un placentero recuerdo. Seguramente porque ese sonido venía seguido de la expectativa diaria de recoger mi correo, no todos los días llegaba un e-mail y ver si alguien había contestado a mis ofertas o a mis demandas. ¡Eso era negocio, dinero!, o al menos la posibilidad de serlo, que no es poco.

Aquello era fantástico, aunque controlando el tiempo de conexión, para no pasarme de las 10 horas y tener que pagar adicionalmente, esa media hora, normalmente repartida en dos periodos de 15 minutos cada día en la mañana y en la tarde, era una experiencia que es difícil traducir en palabras.

De hecho, gracias a Compuserve hice no pocos y buenos negocios: bicicletas de Hong Kong, enviando aceite y conservas a Estados Unidos, trayendo corbatas, gorras, cazadoras, t-shirt, ..., procedentes de over-stocks en USA, a través de un broker de Londres, que por supuesto conocí en Compuserve...

En fin una agradable época profesional de mi vida, con la que arranqué mi contacto con internet, que desde entonces ha continuado ininterrumpidamente a lo largo de toda mi vida profesional, hasta nuestros días. Hoy puedo decir con orgullo, que todo mi negocio, todos mis ingresos, mi economía depende ya desde hace tiempo de esta maravillosa red, a la que por supuesto estoy eternamente agradecido.

Han pasado ya 13 años y hoy la red, no tiene nada que ver con lo que en aquellos momentos era y aunque a lo largo de todos estos años, no siempre las cosas resultaron tan fáciles como cuando Compuserve. Después de aquello tuvo que pasar tiempo para que volviera a ser tan rentable como al principio, aunque en otro tipo de negocio y aunque han habido momentos muy duros, sobre todo a finales de los 90, hoy me siento orgulloso de haber podido vivir éste, algo más de un decenio, de vida digital.

Lo dicho, feliz, feliz día de internet, a todos y que el siguiente año, seamos más y sobre todo ¡mejores!...

Roberto R. Cerrada

domingo, 11 de mayo de 2008

¿Qué? ¿Microsoft quiere comprar Facebook?... ¡No por favor!


Cómo no ha podido hacerse con Yahoo! en los pasados meses, porque mira que lo ha intentado, ahora la empresa que monopoliza en entorno operativo del pc, quiere comprar Facebook.

Al menos así se desprende de la noticia sober Microsoft y Facebook, publicada en InfonoNews la pasada semana.

¡Espero que no lo haga!... Aunque ya tiene un pequeño porcentaje, rezaremos – no se si me acuerdo -, para que no consiga comprarlo o los de Facebook, al igual que Yahoo! desestimen las posibles ofertas.

No es que me importe un pimiento las finanzas de Microsoft, pero el problema es que si se hace con el control, haga lo que viene haciendo en todos los lados: es decir, destroce toda la fantástica filosofía colaborativa, abierta y eficaz que esta herramienta social – Facebook -, ha desarrollado

Al contrario de otras redes más cerradas cómo Xing o Viadeo – con pocas posibilidades de colaboración – y en el otro extremo MySpace, que se ha convertido en un espantoso lugar lleno de publicidad y de horribles diseños que sólo gustan a los “frikis”, Facebook está pensada por y para los usuarios, todo tipo de usuarios.

Xing o Viadeo o Linked son redes sociales más centradas en el networking bajo el entorno laboral y de negocios b2b, con escasas herramientas de trabajo y colaboración, además de los grupos sociales, la publicación de eventos y un formato muy cerrado para presentar tu perfil.

En el otro extremo y por la filosofía y portales de Microsoft (léase Hotmail) MySpace, que es a lo que creo que puede tender la multinacional si se hace con el control, se ha convertido en un lugar en un entorno, cómo diría yo, para quinceañeros y quinceañeras, al estilo “Chiquiliquate”, que si bien merece todos mis respetos, no es el entorno ideal para realizar negocios, para crear una red de colaboradores de negocio o para interactuar con nuestros, clientes, partners o prospectos...

Al contrario, Facebook, creo que es una de las más completas plataformas, donde un emprendedor, un empresario, un profesional, puede desarrollar su mercado y su “marketing social” en un entorno sencillo, profesional y con una gran cantidad de herramientas, no sólo sociales, sino también empresariales.


Esperemos que esta noticia, sólo sea un rumor, un primer contacto y que se quede ahí y vaya a mayores, así podamos seguir trabajando cómo hasta ahora o si cabe mejor...

Un saludo cordial

Roberto R. Cerrada

Coparte esto en tu perfil de facebook

Comparte